Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Subjetividad de clases en la dinámica histórica y la condición humana en los sistemas de producción (página 2)




Enviado por gustavo martin



Partes: 1, 2

Sarkar afirma que la lucha es la esencia de la vida y la
paz el resultado de esa lucha. Una paz absoluta en el
ámbito social no es posible, aunque sí a nivel
individual (autorrealización). En la naturaleza y en cada
cosa, existen siempre dos fuerzas opuestas que permiten el choque
y esa fricción permite el movimiento de todo. Pero a
diferencia de la biología o la teoría
darwiniana que tiende a ver la evolución como
algo natural sin meta, Sarkar le da un objetivo a aquél
movimiento, al dirigirlo hacia estados cada vez más
evolutivos con el objeto de alcanzar una Conciencia más
elevada, de volver a lo que nos dio origen. Aquellas dos fuerzas
pueden ser llamadas positiva y negativa, ''la que conduce a lo
bueno o fuerza del conocimiento'' y ''la que conduce a lo malo o
fuerza de la ignorancia''. Cuando existe cierto equilibrio entre
ambas, dos tipos de paz ocurren. Si predomina la fuerza negativa,
podemos hablar de una paz negra (como en la guerra fría),
y si sobresale la fuerza positiva, predomina la paz blanca. La
sociedad debe aspirar a esa paz blanca, pero la paz absoluta es
imposible, porque si el mundo está siempre en movimiento
al igual que la humanidad, entonces siempre existirán esa
dos fuerzas que permiten ese movimiento, y al existir dos fuerzas
ha de predominar una paz, pero no absoluta o total porque eso
implicaría la muerte de la estructura social y
cósmica. Por ello, Sarkar critica a los idealisas de la
paz y el Gandhismo, porque se niegan a luchar. Debe haber un
ejército mundial independiente que controle esa paz en el
mundo, que garantice un gobierno mundial (y no solo leyes
internacionales), y con el tiempo ha de ir disminuyendo su
tamaño, pero nunca ha de desaparecer. Por tanto, para
Sarkar, el poder militar siempre existirá en la historia
humana, aunque no se lo utilice en la práctica,
servirá como método de control psicológico.
A su vez, expresa que la libertad no viene servida en bandeja, se
la debe conseguir por medio de la lucha. Libertad no equivale a
libertinaje. Filosóficamente hablando el ser humano no
nace libre, se halla atado antes que por cadenas sociales, por
cadenas mentales, es decir, por tendencias de la vida social,
tendencias de la personalidad, y tendencias innatas heredadas.
Liberarse completamete de esas cadenas que lo atan a sentimientos
y pensamientos estrechos, a deseos materiales, etc, es lo que
él llama liberación en el sentido
espiritual.

Por otra parte, con respecto a las mujeres, Sarkar
dedica varios de sus discursos sociales hacia lo que llama
''el despertar de la mujer''. Aclara que las actuales
adquisiciones de derechos por parte de ellas, en realidad no son
conquistas propiamente dichas sino ante todo recuperación
de derechos. Las mujeres en determinado período
histórico han cecido sus derechos a los hombres, ya sea
por bondad, u otro motivo. Pero lo irónico es que el
matrimonio estableció el sistema patriarcal (anteriormente
las mujeres eran jefes de los clanes y tribus en un
sistema matrilineal), con la ayuda de la propiedad privada y la
creación de ciudades. Por tanto la mujer hoy reconquista o
restaura sus derechos cedidos, incluso no arrebatados. Para el
autor no debe haber explotación hacia ninguno de ambos
sexos, e incluso son los mismos hombres los que deben apoyar los
movimientos ''feministas'' como resarcición, como justicia
restaurativa. Dada Maheshvarananda escribe: ''Sarkar
observó la subyugación de las mujeres como un
proceso histórico vinculado a los más grandes
problemas del imperialismo. Con la terminación del
matriarcado y el desarrollo de las estructuras familiares, las
mujeres se volvieron parcialmente dependientes de los
hombres.''

A nivel individual existen dos ''Yo'', un Yo interno o
privado y un Yo externo o público. El primero expresa
cómo es el individuo, y el segundo es su expresión
externa. El primero invita a alguien a pasar cordialmente a su
casa mientras el segundo no ve el momento en que esa persona se
retire porque no es de su agrado. La sonrisa falsa ante un jefe
es práctica del yo exterior, pero el interior sabe que su
jefe no le agrada. Para Sarkar, la brecha que existe entre estos
dos Yoes o personalidades (brecha que muestra el
grado de hiopocrecía), es la causa de la neurosis y
psicosis en el siglo XX (época en el que escribe). Debemos
reducir la brecha haciendo que nuestros pensamientos coincidan
con nuestras palabras y nuestras palabras con nuestras acciones.
Cuando las tres coinciden, Sarkar llama a esa persona un ser
coherente, pero ha de convertirse en un ser virtuoso cuando lo
que une pensamiento, palabra y acción es el deseo de
bienestar por los demás, aunque a veces signifique el
propio sacrificio. Para Sarkar hipócrita es quien piensa
una cosa, dice otra y hace otra totalmente diferente a lo que
dijo. No coincide con Freud en que la hipocrecía es una
condición necesaria para vivir en sociedad.

Como hemos dicho anteriormente, la explotación
psíquica es la base de las demás explotaciones. Y
gran parte de la socialización se realiza por la
creación de complejos psíquicos. El capitalismo no
puede existir sin su base de creación de complejos
derrotistas o de inferioridad en los pueblos. De hecho, cualquier
grupismo, incluso el apego a la familia, es una enfermedad
psíquica sino no se amplia el sentimiento hacia los
demás. No es solo empatía, es más que todo
incluir al otro en la vida de uno. Y ese otro adquiere muchas
formas, sea humano (familiar, amigo, ciudadanao,
etc.) sea animal, sea árbol o sea piedra. Incluir al otro
en la propia subjetividad es preocuparse por ese otro, rompiendo
los límites físicos que nos atan a nuestro propio
cuerpo. Para Sarkar los seres humanos somos no solo seres
sociales, sino también sentimentales, somos seres
básicamente psíquicos, nos herimos más por
una palabra o gesto que por la mera acción. Pero cuando la
sentimentalidad guía completamnete nuestras acciones, el
resultado es un desequilibrio en la persona, que puede llevarle
al suicidio, o a convertirse en un cínico. El no
preocuparnos por los problemas de los demás es una falla
social muy importante. De hecho, criticamos a otros con el objeto
de ocultar nuestros propios defectos o marginamos al otro con
motivo de esconder nuestra propia ignorancia. La
liberación del intelecto ocurre mediante una mente y
estudio racional, para eliminar todo tipo de complejos que
impiden expandir nuestros pensamientos.

Aclara que en la vida personal podemos individualmente
perdonar los errores de otra persona, pero en la vida colectiva
no, esa persona que causa un grave daño a la sociedad,
debe resarcirse mediante una justicia restaurativa y no
punitiva.

Ser tolerante no implica no poder discutir el punto de
vista del otro. Tratar al dogma como cuestión de fé
para no discutir, es errado, por cuanto que toda creencia en lo
interno conlleva una acción externa. Si alguien dice que
le gusta pegarle a las mujeres y debemos respetar su punto de
vista en base al lema de la tolerancia, no podemos aceptarlo,
porque ese pensamiento tiene el potencial de exteriorizarse y por
tanto llegar a producir un daño a la sociedad. Por ello,
Para Sarkar una revolución debe ser total, y debe darse en
las ideas. Debemos cambiar la concepción
epistemológica que tenemos de muchas prácticas y
significados, si es que en verdad queremos establecer un nuevo
orden social.

Acerca de la Teoría y PROUT (Socialismo
Progresivo)

La mente no puede progresar mediante el pensamiento
analítico solamente. Esto solo aumenta la actividad mental
y el juego de ideas dentro del campo intelectual. Con un mayor
número de pensamientos cruzándose en un campo
mental dado se consigue como resultado un desequilibrio. Esto
conduce al colapso nervioso y a la neurosis, con la consecuente
necesidad de tratamiento psiquiátrico que tanto
encontramos en las sociedades intelectualmente
desarrolladas. Pero si el desarrollo intelectual se inspira
en el deseo fundamenal de liberación, entonces conduce al
verdadero progreso.

Para Sarkar, la economía capitalista motivada en
la ganancia, clama por la vibración individual, pero
olvida al mismo tiempo el bienestar colectivo. La economía
comunista de estado monopolizador demanda el bienestar
económico colectivo, pero olvida la libertad individual.
Estos sistemas económicos extremos avasallan la seguridad
física y la libertad intelectual e impiden la
formación de estructuras sociales apropiadas. Ambos poseen
una base materialista, dañina para la sociedad, porque la
vida humana no consiste simplemente en el goze de lo material, y
como esto es limitado, y la sed humana interminable, el conflicto
social se hace presente en todas partes. Debemos descubrir
cuál es nuestra ''misión'' en este mundo. Para
Sarkar, todos tenemos algo que hacer, y nadie es insignificante.
Todo posee un valor existencial y un valor utilitario, pero
cuándo este se acaba, no debemos olvidar el valor
existencial, como hace el capitalismo: lo que no sirve a sus
intereses es cosa ya muerta. Por esto, Sarkar, observando esta
realidad, propone una alternativa a ambos sistemas de
producción y que considera la única vía
posible. A ésta la llama PROUT, Teoría de la
Utilización Progresiva, o Socialismo
progresivo­espiritual. Su sistema teórico se basa en
experiencias prácticas. De aquí la idea que expone
de teoría. Para él, las teorías que fracasan
en el mundo real se deben a cuatro factores: a) la
psicología hipócrita (se hace la teoría sin
el propósito de materializarla); b) la psicología
de los teóricos (las teorías que exponen no tienen
ninguna experiencia factible); c) la ineficiencia en el campo de
la aplicación (falta de medios para materializarla,
inexperiencia o ineficiencia; a veces una teoría es buena
en lo individual pero fracasa en lo colectivo); y d) finalmente,
las dificultades ambientales (se crea la teoría en la
mente, en la imaginación). Para que una teoría
tenga éxito debe ser posterior a la práctica. Luego
de que cayó la manzana, se creó la teoría de
la gravedad. Pero cuando el punto de incio es errado, toda la
teoría se viene abajo, por más linda que parezca en
el mundo de la imaginación. Dá el ejemplo, de que
si un ministro dice que el río Ganges está hecho de
leche, y que con esa leche no va a necesitar más vacas, va
a poder alimentar a toda la población, hasta exportar y
volverse un país independiente, en el mundo de las ideas
suena genial, pero la base está errada: el
Ganges no esta hecho de leche. De este modo, Sarkar expone su
teoría socio­ económica y política como
alternativa al capitalismo y al comunismo, no en forma
utópica, sino basado en la experiencia previa. Su sistema
económico, que no vamos a desarrollar en extenso, se basa
en garantizar primeramente las necesidades básicas a todos
(comida, vestimenta, vivienda, salud y educación) y de
ahí en más el excedente distribuirlo entre las
personas meritorias en la sociedad. No se podrá acumular
riqueza sin el consentimiento del pueblo y esa acumulación
será limitada (solo con el objetivo de garantizar
necesidades individuales). El PBI no será el índice
económico de bienestar, sino que ha de serlo el poder
adquisitivo, el poder de compra. La industria deberá estar
dividida en tres sectores: industrias estratégicas con
control local; cooperativas para garantizar las necesidades
básicas eliminando a los intermediarios; y pequeñas
empresas privadas que solo producirán artículos de
lujo. El sistema de cooperativas (salvando los errores cometidos
en el pasado) es la esencia de PROUT. Propicia la
descentralización económica y la democracia
económica. Un sistema bancario administrado como sistema
cooperativo, excepto el banco central. Trueque en cuanto a
comercio en base al excedente de cada país.
Creación de unidades socio­económicas auto­
suficientes en base a problemas económico­sociales
comunes. Trabajo garantizado a la población local. Una
economía para el consumo (no consumismo) y no para el
lucro. Máxima utilización de los recursos
físicos, psíquicos y espirituales.
Distribución racional. Desarrollo de la tecnología
para la disminución de las horas de trabajo y no para
despido de trabajadores. Impulso de la ciencia para el bienestar.
No venta de materias primas para comprar productos fabricados.
Entre muchas otras cosas. La denomina Teoria de la
Utilización Progresiva, porque variará según
la época, el lugar y la sociedad, haciendo uso de todo lo
que existe de una forma equlibrada. Con esto, elimina el dogma
socialista y a cualquier otro dogma en la economía.
Ésta, básicamente para Sarkar debe proveer lo
esencial para la vida al ser humano, para que liberado de las
dolencias materiales se dedique a cultivar las artes, el
espíritu, la cultura, etc. Esto es progreso. Y ha de
realizarse de forma progresiva. Uno podrá argumentar,
cómo un indio, del otro lado del mundo, podrá
resolver con su teoría los problemas latinoameriacnos y
los del planeta entero. La cuestión radica en que, por una
lado el marxismo vino desde Alemania analizando la
realidad inglesa, lo acotado de esta visión, sin embargo
tuvo gran repercusión en todo el mundo, posterior a la
muerte del autor. India, ha sido un país cuya antiguedad y
filosofía (su visión del mundo) exceden la historia
de occidente por varios milenios anteriores. Fue un país
que ha sido colonia de varios imperios, ha sido invadida por
varias civilizaciones, ha sido explotada sino más que
América Latina, ha tenido comunismo, ha tenido
capitalismo, posee una variedad cultural inmensa, conflictos
linguísticos, geográficos, ha tenido revoluciones,
castas, dominación extrema de clase, etc, ha pasado por
todos los problemas que puedan sumarse en cada parte del mundo.
Esto permite decir que la teoría de Sarkar no es una
teoría alejada de nuestros problemas locales, en esencia
sufrimos lo mismo, pero no podemos dejar de admitir su
perspectiva holística sustentada en la práctica y
no en la utopía de un idealista que desea un mundo feliz,
pero sentado mientras lee el diario y critica al mundo mientras
se come un gran plato de comida.

SEGUNDA PARTE

LA TEORIA DEL
CICLO SOCIAL Y LA SUBJETIVIDAD DE CLASE

Introducción

Habiendo dado un pasaje general del pensamiento de
Sarkar, y sin desmenorizar su obra que incluye volúmenes
filosóficos y centenares de discursos, podemos empezar a
desarrollar la segunda parte de este congreso, la
exposición también a gran escala, de la
Teoría del Ciclo Social de Sarkar, y su importancia para
el análisis histórico. Vamos también a
desarrollar cómo entiende a la clase social y el papel de
la subjetividad en la misma.

Ciclo Social y Clases
Sociales

Contrario a la visión occidental que tiende a ver
la historia como lineal (de hecho, el fin de la historia
entendido como la consagración del capitalismo si el
comunismo ha dejado de existir) hacia la construcción de
un Estado definitivo, Sarkar expone su teoría social en la
historia de forma cíclica. Ésta es vista como una
espiral en la que la historia misma le comunica a los
grupos dirigentes: ''su tiempo ha finalizado'', y a los
grupos siguientes les dice: ''su turno ha llegado''. Cuando un
grupo regresa al poder la sociedad ya no es completamente la
misma, por consiguiente es una espiral y no un
círculo.

Sarkar presenta un concepto de clases sociales
radicalmente distinto. Basándose en la observación
de cómo los seres humanos se desarrollan con su medio
ambiente y social, Sarkar identifica 4 categorías
básicas en la mente humana
, que se han ido
desarrollando justamente a través de 4 eras
consecutivas
.

Sohail Inayatullah escribe:

''P. R. Sarkar ofrece un enfoque alternativo, no
convencional. No es su intento dar respaldo a una ciencia
positiva "universal" ni a las varias formas de ciencia y
tecnología locales. El interés de Sarkar es
más bien crear una nueva cosmología la cual es
esencialmente espiritual pero que incluye lo físico y lo
mental. El no ubica la acción en la mera reflexión;
más bien para él la vida es una lucha con el
ambiente y con las ideas (la historia se desarrolla a
través de esta lucha, así el cambio social es
material e ideológico
) y el progreso viene mediante la
atracción de lo Grande (de este modo es
espiritual).

Sarkar comienza con una ciencia de la
sociedad, una ciencia en la cual existen

cuatro estructuras básicas que crean nuestras
subjetividades
: el trabajador (u obrero), el
guerrero, el intelectual y el capitalista
(comerciante o acumulador) . Las estructuras están
asociadas con tipos de personalidad, clases y épocas
históricas. Se desarrollaron ellas desde interacciones con
el ambiente, esto es, el trabajador está dominado por el
ambiente, el guerrero domina el ambiente, el intelectual
reconceptualiza el medio, y el acumulador transforma el medio en
un beneficio usando todos los tipos como recursos para la
acumulación de riqueza. La sociedad se mueve a
través de las varias épocas: trabajadora, guerrera,
intelectual y enseguida acumuladora. Desde la época de los
acumuladores, sea mediante revolución o evolución,
emerge allí la época de los trabajadores. Este
tiempo revolucionario es caótico y el poder
rápidamente se centraliza detrás de los heroicos,
los guerreros después de la revolución. Pero los
guerreros en la forma de los militares también exageran su
poder y eventualment el poder pasa hacia la
siguiente etapa, a los intelectuales (históricamente, los
sacerdotes y recientemente los tecnócratas y los ministros
de finanzas). Existen también retrocesos de este ciclo
pero dada la "ley" del ciclo, estos son de corta duración.
De este modo estas etapas son históricas. Para Sarkar
ellas no son deducidas metafísicamente. Ellas son parte de
la ciencia de la sociedad, pero no únicamente de la
ciencia en el sentido moderno de empíricamente derivadas.
Para Sarkar la ciencia es definida no por la ubicación de
lo material, sino por la causalidad, la sistematicidad y lo
racional. Lo que es importante en la ciencia no es

la autoridad o devoción (dos maneras de conocer
lo real) sino la razón y la inferencia de los sentidos. La
superstición existe cuando el "sí mismo"
está ubicado en el ego, en su geografía, en su
ideología o en su especificidad; el objetivo es moverse
hacia una ubicación que está fuera de los
límites convencionales, hacia un tipo de universalismo
espiritual.'' (Sohail Inayatullah, 2002­pp 4 ­ Polis,
Revista de la Universidad Bolivariana, vol 1)

Cada clase social (llamada varna
en sánscrito, que significa color) adquiere un color
característico:

*obreros: negro (simbolizando la falta de
mayor conciencia)

*guerreros: rojo (simbolizando la
pasión del héroe)

*intelectuales: blanco (simbolizando
conocimiento)

*capitalistas o acumuladores: amarillo
(mezcla de rojo y negro)

Como arquetipos, estas clasificaciones son más
útiles en la identificación de las poderosas
fuerzas que influencian las sociedades. La Teoría sostiene
que en un determinado período histórico, la
sociedad está dominada por la psicología y la
administración de una clase en particular. Más
tarde sugiere que el cambio social ocurre en ciclos. Estas dos
características son la base de la Teoría del Ciclo
Social de Sarkar, que describe la transformación que tiene
lugar en la sociedad cuando los valores predominantes y el
dominio cambian de una clase a otra. Una clase es solo una
tendencia que se manifiesta a través del estilo particular
de supervivencia y desarrollo en un ambiente específico.
Las clases sociales en términos psicológicos se
diferencian de la clasificación de clases sociales basada
en el grado de riqueza o ingresos, o en la apropiación o
no de los medios de producción. A nivel individual, toda
persona posee una combinación, un potencial de todas estas
cuatro clases, aunque normalmente una de las tendencias tiende a
predominar sobre las otras. Todos tenemos algo de trabajador,
algo de guerrero, algo de intelectual y algo de acumulador, pero
alguna característica se manifiesta más que las
otras. Pero así mismo, este análisis no se aplica a
nivel individual, sino a nivel de lo social.

OBREROS

Su mentalidad se basa en el instinto de supervivencia, y
está influenciada por el ambiente. Viven conforme a las
tendencias de la psicología colectiva, reflejan la
psicología de masas. Históricamente dominaron la
etapa pre­social, cuando la sociedad no existía, es
decir, quizás la edad de piedra. Aunque la mentalidad
trabajadora (expresada en su fuerza física o laboral)
está más desarrollada hoy que en la
antiguedad.

GUERREROS

Se enfrentan al medio ambiente con su
fuerza física y le dan mucha importancia a los valores
sociales tales como el honor o la disciplina. Desarrollan el
sentido de responsabilidad, lo que da origen
históricamente al inicio de la sociedad, en la
versión de tribus y clanes. Las sociedades antiguas y
varias dictaduras militares y comunistas de la época
moderna son ejemplos de sociedades dominadas por la mentalidad
guererra. Así como el imperio romano y otros.
INTELECTUALES

Poseen un intelecto desarrollado. Buscan influenciar el
rumbo de la sociedad usando sus facultades mentales. Se expresan
en un gran desarrollo de la ciencia, la religión y la
cultura. La Edad Media dominada por la iglesia católica, y
las democracias gobernadas por ministros y
técnócratas son ejemplos de esta clase.

COMERCIANTES

Es una clase mercantil o empresarial, que se distingue
por la acumulación y administración de los recursos
materiales. Dominan la era actual, la etapa capitalista
transnacional.

Las sociedades y el ciclo
social

El inicio de una era se caracteriza por un gran
dinamismo en todos los niveles: político, cultural y
económico. Esto sucede porque los líderes oprimen
al pueblo. El ciclo social progresa en una secuencia natural de
eras históricas, de la obrera o trabajadora a la guerrera,
de la guerrera a la intelectual y de la intelectual a la
comerciante. Seguidamente, sobreviene un nuevo ciclo social, por
medio de una revolución de los obreros dirigidos por los
guerreros, que finalmente se establecen en la segunda era del
segundo ciclo social. Es decir, los obreros nunca
dominan la sociedad, no hay una era obrera en sí
más que por un corto intervalo de tiempo, son los
protagonistas en la revolución para el inicio de un nuevo
ciclo social, pero son dirigidos por guerreros (militares,
ejércitos revolucionarios, etc.) quienes finalmente son
los que se instalan en el poder. Como el caso de Perón en
Argentina, o la inconclusa revolución zapatista. El
movimiento es el de una espiral que va en dirección al
progreso definitivo. No es que la historia repite los ciclos sin
ningún avance. Por ello la idea del espiral.

Históricamente, a nivel mundial, los trabajadores
lucharon por sobrevivir a su medio ambiente, al que se
sometían casi como algo inevitable. Existieron choques y
conflictos interhumanos que desarrollaron cierto intelecto,
naciendo guerreros que en vez de someterse a las fuerzas adversas
de la naturaleza las enfrentaron, transformándose en
líderes a quienes los trabajadores adoraron. La era
guerrera se caracterizó por dos períodos, el
primero dominado por una sociedad matriarcal, y el segundo por un
sistema patriarcal, que se estableció con la
institución del matrimonio, el establecimiento de la
propiedad privada y la construcción de las ciudades y
grandes conglomerados urbanos posteriormente. Pero va a ser en la
edad intelectual cuando las mujeres serán sometidas, ya
sea por la imposicón de escrituras, o la condena social a
la viuda o la prostituta. A causa de las guerras entre las
sociedades guerreras marcadas por las conquistas o las cruzadas,
los métodos debieron sofisticarse, naciendo una nueva
clase, los intelectuales, quienes proveerán el
conocimiento necesario. Serán los asesores de reyes,
(hasta llegar a ser más importantes que ellos), y hoy lo
serán de los goberantes de la democracia. Su conocimiento
les hizo ser adorados muchas veces como dioses, profetas o
intermediarios entre el poder temporal y el divino, porque se
escondieron en la estructura religiosa como ''representantes de
Dios en la Tierra''. Podemos notar así, que el intelecto
viene ligado históricamente a la religión, porque
es en el mundo de las ideas donde la dominación se hace
más fuerte. Las religiones asumieron el papel de los
chamanes de tribus o de la magia. Luego, los reyes perdieron
importancia y la sociedad que comenzó verdaderamente en la
era guerrera, ahora se estableció en un orden social de
leyes y escrituras, las cuales hicieron el esfuerzo por aceptarse
como revelaciones y no como creaciones humanas. Así, la
lista de intelectuales pasaron a ser los ministros, los
sacerdotes, los legisladores y los consejeros.
Comenzaron a gobernar, desarrollando la cultura y la
educación, pero con el tiempo se volvieron una clase
opresora, porque cada clase hace uso de las anteriores. Los
guerreros usan la fuerza física de los trabajadores (el
emperador manda a sus soldados a la guerra) los intelectuales
usan el heroísmo de los guerreros y los brazos de los
obreros para vivir en sus lujos, y posteriormente esos mismos
intelectuales serán usados por los capitalistas, pudiendo
entenderlo como los intelectuales orgánicos de los que
habla Gramsci. Su preocupación por una vida confortable,
les hizo acercarse a quienes habían acumulado riquezas y
capital mediante el comercio o la industria, rindiéndose a
sus pies. De este modo, un nuevo dinamismo invadió la
sociedad, que a partir de ahora sería dominada por la
clase comerciante, creando nuevos sistemas financieros,
políticos y sociales. Cada clase dominante debió
legitimarse en ciertas instituciones y/o sistemas sociales
(excepto en la primera era trabajadora donde no existía la
sociedad tal como la entendemos hoy). En esta era comerciante, se
desarrolló el imperalismo europeo, islámico,
norteamericano y luego japonés. Los capitalistas emplean a
los intelectuales para descubrir técnicas de
explotación, a los guerreros para mantener militarmente
zonas ''protegidas'' y a los obreros para trabajar en sus
más diversas empresas e industrias (actualmente esparcidas
en todo el mundo bajo el sistema de producción
pos­fordista o toyotista), solo con el objetivo de conseguir
recursos físicos. De hecho, la mentalidad de la clase
capitalista es tal, que se acumula por acumular, muchas veces sin
hacer uso de lo acumulado. En esta era, la cuarta del ciclo
social, todas las demás clases se ven reducidas a la
categoría de trabajadores, a la condición
económica de los obreros.

De acuerdo a la teoría, debe venir la
revolución de los trabajadores, pero a diferencia de Marx,
no será el proletariado propiamente dicho el generador de
la revolución. La revolución está dominada
por los obreros, pero por un corto tiempo, como dijimos, ya que
serán los guerreros (los revolucionarios de mentalidad
guerrera) los que guíen a la masa y se establezcan
finalmente en el poder. Al respecto, P.R. Sarkar
escribe:

''La consecuencia inevitable de la
explotación capitalista es la revolución obrera.
Pero seria inútil esperar la revolución solamente
porque era el momento dado. Las
condiciones
referentes al espacio y la persona son también factores
importantes. Desde el punto de vista económico, cuando
solo existen dos clases (los explotadores capitalistas y los
explotados obreros) viene la revolución. Pero, si para ese
momento, no hay intelectuales y guerreros desde el punto de vista
mental, o sea, que si las personas son obreras
económicamente pero no guerreras o intelectuales
mentalmente, la revolución de los trabajadores no es
posible
. Aquellos que son obreros mentalmente no son capaces
de efectuar la revolución. Ellos son adversos a la
contienda física. Ellos son títeres de los
capitalistas. Durante el apogeo de su era, los capitalistas
dominan fácilmente a aquellos obreros de mentalidad
obrera. Además, si los obreros de mentalidad guerrera o
intelectual no son lo suficientemente ardientes, terminan por
venderse a la riqueza de los capitalistas. Por consiguiente, la
revolución obrera depende de los obreros fogosos y de
inclinación mental intelectual o guerrera. Aquellos que
quieran incitar una revolución proletaria sin considerar
el carácter mental, seguramente serán defraudados.
Las personas de inclinación mental obrera, no entienden
sus propios problemas y ni siquiera tienen el coraje de
soñar las soluciones. Ellos no tienen tiempo para pensar
en quién no está recibiendo ningún tipo de
educación en su familia. Si sus patrones aumentan los
salarios, eso solo aumenta sus gastos en bebidas
alcohólicas, en vino, no mejora su nivel de vida. Tales
personas asi, no logran la revolución obrera, no
pueden.

A parte de este tipo de mentalidad, las tradiciones
tanto nacionales como religiosas pueden cerrar el paso y estorbar
a las revoluciones. En verdad, si toda la situación es
analizada minuciosamente, el principio del establecimiento de un
sistema estatal de bienestar social o estado benefactor sobre la
base de las tradiciones democráticas, los ideales del
Gandhismo (no violencia) y los elevados discursos del socialismo
democrático, son los obstáculos en el camino de la
revolución.

La vanguardia de la revolución tendrá
que aprender disciplina, tomar el entrenamiento apropiado para la
revolución, edificar su carácter y convertirse en
moralistas. Estas personas se las puede encontrar tanto entre los
ricos como en los pobres. Que el rico signifique deshonesto y el
pobre signifique honesto, es totalmente erróneo. Pero los
ricos, para poder continuar esta lucha apropiadamente, ellos
deben
renunciar a su rqiueza, ellos tienen
que descender al nivel de la clase media. Solamente aquellas
personas pobres de mentalidad guerrera o intelectual pueden
lograr la revolución, y a estas personas pobres yo las
llamo clase media. Es así como yo interpreto la
clase media. Yo no estoy de acuerdo con aquellos que dicen que la
gente de clase media no hace trabajo físico pero rinde
servicio intelectual, ni tampoco con los que dicen que aquellos
cuyos ingresos no son ni elevados ni bajos constituyen la clase
media. Hay muchos trabajadores u obreros de mentalidad guerrera o
intelectual en la sociedad cuyos ingresos son muchos más
bajos que el de aquellos obreros de mentalidad obrera que hacen
trabajo físico.

En realidad, los capitalistas no le temen al
desasociego e inquietud laboral, pero sí

a estos líderes laborales.

Los capitalistas prefieren a la democracia como
sistema de gobierno, porque en un sistema democrático
ellos compran fácilmente a los trabajadores de mentalidad
obrera, quienes tienen una mayoría numérica, a
fuerza de dinero. Las elecciones en las democracias son un
negocio liso y llano. En la mayoría de los países
democráticos y capitalistas del mundo la condición
de la clase media es miserabe. Por esta misma razón es que
las personas de clase media son los mayores críticos del
capitalismo y los más hostiles a la explotación
capitalista.

La rapidez es el factor importante. En un sistema
democrático el bienestar social de la gente se da a una
velocidad muy lenta. Eso no es revolución (cambio
profundo), sino evolución, cambio gradual. Para asegurarse
votos en una estructura democrática uno requiere la
asistencia de todos los tipos de elementos antisociales:
ladrones, asaltantes, estafadores y así sucesivamente. Los
líderes de la revolución han de ser los
trabajadores obreros descontentos.''

Sarkar si bien critica la democracia política,
aboga por una democracia económica, y apoya las libertades
conquistadas, etc. como conquistas sociales. Va en contra de la
estructura democrática, como los partidos, a los que
considera instrumentos de los capitalistas para dominar a las
masas. Por ello propone una democracia sin partidos, lo que no
implica que las personas no puedan unirse con un objetivo en
común. Y desde este punto de vista, apoyaría
las candidaturas independientes. Así mismo,
el capitalismo posee medios que la gente puede hacer uso para
finalmente derribarlo. Así que, por el momento, se
podría hacer uso del sistema de elección
democrático para que líderes políticos
espirituales (no religiosos sino con un espíritu de lucha
y devoción) asuman el poder y construyan en esa democracia
una especie de dictadura benevolente (no dictadura como la
entendemos nosotros, sino como un gobierno que realmente se
proponga de forma fuerte lograr el bienestar del pueblo, sin
miedo).

Sarkar va más allá de estas clases
sociales en términos psicológicos e incluye una
categoría a la que llama Sadvipra, un
moralista revolucionario espiritual, un líder de sí
mismo. El papel de éste, reunido en juntas, será el
de ubicarse en el núcleo del ciclo social, en el
núcleo de ese espiral de eras, para controlar que ninguna
clase explote a la otra. Cuando vea indicios de
explotación, acelerará el período
revolucionario para dar paso a una nueva era bajo una nueva
clase. Actualmente, estos moralistas revolucionarios, que no han
de ocupar el poder (aunque sí al principio), sino
controlar el ciclo social, no existen propiamente hablando, pero
es el anhelo del autor en cuanto construcción de una
sociedad socialista progresiva cooperativa y espiritual. Por
tanto, Sarkar no aspira como Marx a una sociedad sin clases, para
él inevitablemente en el flujo del ciclo social, una clase
es siempre dominante. Simplemente hay que evitar llegar a la
explotación a causa de intereses egoístas. Puede
haber una sociedad sin clases a nivel espiritual, pero a nivel de
psicología, la homogeneidad sería la
aniquilación del individuo. Siempre existirá cierta
disparidad económica que será el incentivo al
esfuerzo para trabajar en sociedad. A diferencia de obtener
ganancia por mera ganancia, el mérito será premiado
(no solo con dinero sino con servicios) de acuerdo a lo que el
individuo aporte a su sociedad y a toda la sociedad, pero todos
tendrán sus necesidades básicas garantizadas
mediante su poder adquisitivo.

Leyes de dinámica
social

El movimiento del ciclo social muestra una
rotación perpetua. Atentos a las características
psicológicas de las distintas épocas, podemos
detectarlas en la historia de las diferentes naciones o
civilizaciones como eras distintas, caracterizadas por la
dominación social y administrativa de uno de los 4 grupos
sociales. Ellos determinan los valores predominantes y la
psicología social. Debemos observar en cierta
sociedad, qué valores predominan, si los del guerrero
(disciplina, honor, etc), los del intelectual (conocimiento,
etc.) o los del capitalista (poder, lucro, etc.), lo que nos
ayudará a conocer un poco más qué
dominación de clase estamos presenciando en determinado
período histórico. Será una
condición, pero no suficiente.

La filosofía del ciclo social está
determinada por diferentes principios así como por varios
tipos de movimientos sociales (entendidos desde la física
social), que constituyen para Sarkar las leyes de la
dinámica social. En la realidad, el ciclo social no se
mueve siempre suavemente para el frente, sino de una manera
sistáltica, de pausa y movimiento, como una
ondulación. De allí, que si bien pueda existir una
estructura social, que pareciese algo estático, en
realidad, es el movimiento la esencia de la sociedad, del cambio
social. Existen períodos de un gran movimiento social
seguido de un período de pausas relativas. Cuando una
sociedad está en un período de estancamiento,
quietud y poca vitalidad, hasta llegar al extremo de
degeneración social, tal movimiento es llamado ''pausa
sistáltica''
. En este estado nuevas ideas surgen
debido a crecientes sufrimientos del pueblo, ideas que se oponen
a las debilitadas que están perdiendo fuerza en la
sociedad, en un proceso de tesis­antítesis.
Las ideas establecidas en una era querrán erradicar las
nuevas que van surgiendo y se opondrán siempre a las
anteriores a las cuales se habían sobrepuesto (por
ejemplo, la iglesia católica, se ha opuesto a las antiguas
prácticas de magia y ha intentado impedir el movimiento
renacentista). Cuando tal antítesis desarrolla la fuerza
suficiente, la estructura social existente es fundamentalmente
cambiada por el dinamismo de las nuevas ideas (el cambio de era
se inicia primero en las esferas culturales, del arte, y luego en
lo político­económico, por ello es
difícil saber con precisón cuándo inicia
exactamente una nueva era bajo una nueva clase dominante a nivel
de psicología general), este estado inicial de cambio y
dinamismo es conocido como ''movimiento manifestativo''.
Cuando una nueva síntesis (resultado de tesis y
antítesis) es alcanzda por la fuerza del movimiento
manifestativo, le sucede un estado de ''pausa
manifestativa''
. La fuerza de esta síntesis descansa
en la fuerza de las ideas que la fundaron. Esta pausa es el
apogeo del movimiento social (en términos
físicos y también de grupos en pugna por la
dominación de clase en el poder o alta política),
es el período de su mayor vitalidad. Posteriormente esa
vitalidad se deteriora debido a la opresión y la
explotación creciente de la clase dominante sobre las
otras clases, causando así estancamiento, inercia,
paralización. Entonces, el movimiento alcanza nuevamente
el estado de pausa sistáltica, aguardando el
rejuvenecimiento a través de ideas nuevas.

Por lo tanto, toda era del ciclo social comienza con una
fase dinámica en la cual una nueva vitalidad es infundida
dentro de la estructura social. La sociedad alcanza un pico
sustentable, seguido por la declinación y la estaticidad
acompañada de explotación excesiva. Entonces, la
antítesis del estado de pausa sistáltica emerge de
la clase social que va a dominar la próxima fase o era del
ciclo social. Los movimientos pueden analogarse con caminar sobre
varias montañas, subir, llegar a la cima y bajar para
comenzar nuevamente a subir. Mientras mayor sea el estado de
estancamiento en la pausa, mayor será la fuerza en la
aceleración del movimiento (caso revolución
francesa), y a la inversa, mientras mayor sea la
acleración, mayor fuerza habrá en el estado de
pausa.

Sarkar, a su vez, distingue varios tipos de
movimientos sociales:

EVOLUCIÓN: es la aceleración del ciclo
social mediante la aplicación de la fuerza. El ciclo
social evoluciona naturalmente o de lo contrario
ocurre:

REVOLUCIÓN: es la aceleración del ciclo
social mediante la aplicación de una tremenda fuerza. Para
Sarkar, la revolución puede ser de dos tipos:
física, que conlleva derramamiento de sangre, o
intelectual. Si fracasa ésta última,que
generalmente lo hace, emerge la segunda. Si la revolución
intelectual fuese exitosa, no habría derramamiento de
sangre. La posibilidad está aunque en teoría, se
daría si existiese un movimiento intelectual muy fuerte,
quizás el iluminismo, aunque con sus salvedades. De
acuerdo con las leyes del movimiento, las fuerzas progresistas
reúnen fuerza suficiente durante la pausa
sistáltica y finalmente rompen el estancamiento generado
por las fuerzas reaccionarias durante el período de pausa
sistáltico. Pero los actos de terrorismo no pueden ser la
estrategia de la revolución, más bien el terrorismo
puede a veces surgir como una reacción. Y en el programa
revolucionario se deberá reforzar el legalo sentimental
(aquí la importancia relativa del nacionalismo), el
sentimiento de anti­explotación (Sarkar
considera en un caso, que la supresión linguística
conlleva la supresión de la cultura, lo que finalmente
conduce a la explotación económica) y un
sentimiento espiritual. Por otra parte, Sarkar recalca que la
revolución político­económica debe ser
simultánea o paralela a la revolución cultural, y
por ello la revolución cultural china no fue exitosa. A su
vez, es la ideología el primer requisito en la
preparación de una revolución. La revolución
debe ser total. Y a nivel introspectivo, la revolución
siempre comienza desde adentro. Para ir contra ciertas leyes,
primero se las debe haber aceptado.

CONTRA­EVOLUCIÓN: es la
aplicación de la fuerza para cambiar el flujo del ciclo
social en la dirección opuesta. Como cuando se intentaba
volver al antiguo régimen feudal ya abolido.
CONTRA­RREVOLUCIÓN: es la aplicación de una
tremenda fuerza para cambiar el flujo del ciclo social en
dirección opuesta.

Los primeros dos movimientos, evolución y
revolución, aceleran el ciclo social, van ''hacia
adelante'', es lo natural, mientras que los otros dos movimientos
sociales, contra evolución y contarrrevolución,
desean volver a la anterior era en el ciclo social, son
regresivos (como el período de restauración en
Europa en 1815, que podría constituir un caso de
contra­­ rrevolución). Estos últimos dos
movimientos son cortos por naturaleza, no pueden durar mucho
tiempo, porque lo natural es que el ciclo avance. Nadie puede
detener el ciclo social, ningún poder puede hacerlo. Por
otra parte, la revolución es más fuerte que la
evolución, así como la cotra­rrevolución
lo es con respecto a la contra­evolución. La
aplicación de fuerza que se inyecte en el proceso del
ciclo social, determinará el tipo de movimiento, de
allí que Sarkar agregue al análisis
histórico una nueva categoría, como es la
diferenciación entre contra­ evolución y
contra­rrevolución para explicar la diferencia entre
ciertos episodios del proceso histórico, social,
político, cultural, religioso y
económico.

Como la sociedad está compuesta de muchas
naciones, civilizaciones, etc, éstas se influencian
mutuamente afectando el movimiento del ciclo social, lo que
complejiza el análisis aún más. Un
país puede dominar política y económicamente
a otro, pero si la fuerza cultural del país dominado es
más fuerte, éste termina por absorber al
país dominador. Grandes colonias orientales, como India o
China, han sobrevivido gracias en parte a su implantada cultura.
La muerte estructural de un sistema social no
precisa significar la muerte de los seres humanos. Siempre el
flujo de movimiento individual es más largo que el flujo
colectivo, por lo que la revolución se expresa más
fácilmente en lo social, por representar un período
más corto de tiempo. A su vez ese flujo colectivo (suma de
los flujos individuales) condiciona el flujo individual de
movimiento, porque las personas tienden a adaptarse, a querer
adaptarse a la socidad.

Arte, política, economía, religión,
filosofía, tecnología, música, vestimenta y
costumbres son entendidos como una expresión de la
socio­psicología predominante. Normalmente una nueva
psicología aparecerá primero en los campos
más sutiles del arte, cultura o ciencia, mientras que en
los campos de la economía y la política la antigua
psicología permanecerá dominando la estructura
social hasta que la transformación sea completa.
Consecuentemente, en los períodos de transición no
es tarea fácil certificar que una era está siendo
dominada por una psicología social anterior o por una
reciente. La expresión de una cierta psicología
social, de la clase social, puede también presentar
características diferentes en el inicio de su era, durante
su juventud, en el tiempo de la madurez, en la vejez o en el
período de degeneración.

Los levantamientos contra el dominio capitalista,
generalmente ocurren primero en los países menos
desarrollados, debido a la mayor explotación y a la enorme
disparidad de riqueza.

El valor del ciclo social como un modelo para el
análisis histórico es realzado por su habilidad de
predicción.

Existen diferentes conceptos de clase. La mayoría
de los conceptos académicos actuales están basados
en el nivel de renta o en el status socio­económico.
Marx definió a la clase respecto a la relación del
individuo con los medios de producción. En la sociedad
hindú, la clase es sinónimo de casta. En
Inglaterra, la clase está determinada por la
posición social. El sistema de P.R Sarkar es original,
particularmente por el uso de características
psicológicas como base para la definición de
clase
. Las definiciones sirven a ciertos
propósitos. En este caso, sirve para explicar la
dinámica del modelo cíclico de clase dominante en
la historia. Otras definiciones de clase se basan en factores
relativamente culturales mientras la de Sarkar deriva de
características fundamentales de la psicología
humana. Es este factor psicológico el que afectarrá
perpetuamente las estructuras de clase. En lo individual, la
mezcla es de los 4 tipos.

El Che Guevara, era médico (intelectual),
guerrillero (guerrero) y trabajador. Pero no siempre hay una
correspondencia directa entre el tipo de clase de la persona y su
ocupación. La clase es primordialmente una reunión,
una síntesis de la naturaleza psicológica de la
persona. Las personas nacen con tendencias innatas que
influencian su desarrollo y se moldean con los fatores
ambientales en donde viven. El propósito de Sarkar es
liberar a la humanidad de la opresión de las clases, y no
someter a las personas a una rigidez social artificial. El
propósito no es la tipología psicológica
sino la dinámica de clase en la historia, por ello las
categorías explican la psicología social,
más que la individual. Esto crea también una nueva
visión de la historia. Para Sarkar la historia
tradicionalmente fue la historia de los reyes, de los monarcas,
de los emperadores, pero llegará el día, y
está llegando, en que la historia será la historia
de los pueblos, de la gente común, de los nombres que
nunca aparecen en los diarios cuando se gana una
guerra.

La ocupación de las personas y su perspectiva
mental son fuertemente condicionadas por su tipo de clase. Las
personas de la misma clase tienden a reunirse para actuar de
acuerdo con sus intereses comunes. Esto, a su vez, infuencia la
estructura institucional del poder en la sociedad. Las sociedades
siempre son dominadas por una clase, pero como en la natauraleza,
la sociedad humana no siempre se encuadra específicamente
en una categoría, es posible la existencia de algunas
mezclas en los intereses de las clases. Por ejemplo, Chile en los
años '70 y '80 era una sociedad dominada por capitalistas,
pero no obstante sus instituciones políticas fueron
controladas por militares, al igual que en Argentina en el
período menemista, donde la sociedad neo­liberal
capitalista estaba dirigida o subdirigida por tecnócratas
del BM, o el FMI que representan la clase intelectual. Sin
embargo, a diferencia del marxismo, la clase no es la fuerza
motriz fundamental de la historia, es solo uno de los factotes
que puede influenciar la psicología colectiva, así
como la raza, la nacionalidad, la ideología, etc. Pero se
le da importancia a la clase, porque la opresión de clases
ha sido el problema central de la historia humana, la causa
primaria de la toma del poder y de sus consecuentes formas
tiránicas o degenerativas en términos de la
clasificación de gobiernos de Platón o
Aristóteles.

En conclusión, para ser verdaderos
revolucionarios moralistas, todos debiéramos desarrollar
las cuatro caractrísticas de la mente humana, lo que nos
permitiría poder controlar en cierta forma el ciclo social
desde su interior.

Ravi Batra, economista, escribe:

''Tanto Sarkar como Marx usan un método de
análisis histórico. Ambos creen en lo inevitable de
las pautas históricas de la evolución social,
aunque no en la repetición de los mismos eventos. Ambos
coinciden en que el capitalismo llegará a su fin con un
tipo de revolución, que para Sarkar puede ser una
revolución pacífica o sangrienta, mientras que para
Marx creía que sería siempre violenta. Marx la
llama la revolución (o dicatadura) del proletariado,
mientras que para Sarkar es la revolución de los
trabajadores (descontentos, de mentalidad guerrera o
intelectual). Para Sarkar los trabajadores son vulnerables a la
explotación en cada esfera de la civilización (y en
cada era del ciclo social).''
(Despúes del
Capitalismo, Dada Mahesharananda, 2010).

Despúes de varias críticas
realizadas a Marx, Sarkar aclara algo con espeto a
él:

''Marx nunca se opuso a la espiritualidad, la
moralidad y la conduca correcta. El comentario que él hizo
­(la religión es el opio del pueblo)­ estaba
dirigido directamente contra la religión de su
época, porque percibió, comprendió y se dio
cuenta de que la religión había paralizado y
reducido a las personas al estado de impotencia, mediante la
persuación para que se rindieran a un grupo de
pecadores.''

Sarkar a su vez critica a los reformistas, por temer el
cambio radical que conllevaría la pérdida de sus
privilegios retardando la revolución. Y de hecho, son los
poderes gobernantes los que determinan si un movimiento
revolucionario tendrá o no que hacer uso de las armas,
como respuesta a su actitud.

No obstante las complicaciones que involucran al
análisis histórico, el enorme valor de la
teoría del ciclo social de Sarkar radica en su capacidad
de comprender las fuerzas en conflicto en las sociedades actuales
y predecir su eventual solución. Por ejemplo, la
revolución zapatista en Chiapas, es el inicio de un nuevo
ciclo, porque es una revolución obrera (campesinos)
liderada por guerreros (EZLN) contra la dominación
capitalista. Se puede argumentar, que es un caso que no desea la
toma de poder, pero el poder se aumenta a sí mismo, la
creación de un poder paralelo (caracoles) no deja de ser
poder. Que la sociedad esté dominada por una nueva clase
psico­social, no significa que ésta se apropie
simplemente de las instituciones políticas existentes. Se
ha de establecer de la forma que sea. El cambio es más
profundo y esos revolucionarios deben unirse porque la
unión puede disminuir el error personal y su influencia ha
de basarse en la aceptación popular.

Desde la teoría política
podemos también analizarlo como un nuevo contrato social.
En la teoría de Sarkar, ese contrato social, ya sea el
estipulado por el clásico Rousseau o el
contemporáneo Sousa Santos, o cualquier otro,
podríamos encontrarlo en el cambio de era o fase, al
desaparecer la antigua clase y aparecer la nueva. Así
habrían varios contratos sociales en un ciclo, donde la
sociedad política sería la clase saliente, y la
sociedad civil la clase entrante. Aunque siempre la masa de
trabajadores sufrirá explotación al final de cada
era. Para evitar que esto ocurra, Sarkar propone su modelo de
persona, el moralista espriritual (SADVIPRA), que acelera el
ciclo social cada vez que la clase dominante comienza a explotar.
Estos que se ubican en el núcleo del ciclo social, han de
surgir de una gran revolución, y paralelamente han de ser
creados desde pequeños bajo la conciencia
socio­popular y una educación basada en los ideales
del Neo­huamnismo, el amor por todos los seres vivientes y
todo lo inanimado. Porque de hecho, el imperalismo erradicado en
una esfera no elimina el imperialismo en otra. Por ejemplo, la
explotación y matanza animal indiscriminada es una especie
de subimperialismo. Hasta que el ser humano no elimine por
completo de su vida cualquier indicio de imperialismo, luchar
contra un imperialismo y aceptar oculto otro, no será
más que pura hipocrecía.

El revolucionario moralista espiritual que llama Sarkar
con el nombre sánscrito de Sadvipra, es un
arquetipo, como lo es el príncipe de Maquiavelo, el
leviathán de Hobbes, los héroes de Hegel, el
superhombre de Nietszche o el filósofo­rey de
Platón.

Para ir finalizando, podemos notar dos tipos de
análisis
en la teoría del ciclo social de P.R.
Sarkar: un análisis general, que explica el
origen de las clases mentales y las eras a nivel de historia de
la humanidad, y un análisis particular que
permite la explicación del cambio de clases en un
país o sociedad en particular. Por tanto, el legado de
esta teoría es doble, nos sirve como teóricos para
comprender la dinámica histórica internacional, y
la dinámica histórica local. Debe destacarse que
para la determinación de cada era en los ciclos sociales,
es siempre necesario una cuidadosa atención sobre la
estructura y sobre los aspectos culturales de la sociedad de que
se trate. Algunos ejemplos de eras:

*Primera era guerrera: algunas tribus del
Amazonas, Afganistán, Irak, Palestina.

*Primera era intelectual: Irán y
Tibet.

*Primera era capitalista: países de
América del sur, Unión Europea, EEUU.

*Revolución de los trabajadores:
India, México, Filipinas.

*Segunda era guerrera: Cuba, Croacia,
Servia.

BIBLIOGRAFÍA

Guía de la Teoría de la
Utilización Progresiva

La liberación del intelecto.
Neo­humanismo. Sarkar. 1989. AMPS. Buenos Aires

Repensando la ciencia, la
reconstrucción de la ciencia y de la sociedad de P.R.
Sarkar. Sohail

Inayatullah. 2002. Polis: Revista de la
Universidad Bolivariana. Chile

El despertar de la conciencia y el
socialismo. Prout y el socialismo cara a cara. Marcos arruda.
PDF

Teoría de la utilización
progresiva. Copenhague. Asoc. de editores PROUT

El Manifiesto Proutista. Acarya
Krtashivananda Avadhuta. 1987. Bs As. Litodar

Después del capitalismo.
Visión de PROUT para un nuevo mundo. Dada Mahesfvarananda.
Proutista Universal. Caracas. 2010

Sociedad Humana II. P.R. Sarkar. 1967.
Publicaciones AM. Venezuela

Compendios de Prout. Tomo I, II, II, IV y
V. P.R. Sarkar. 1978­1990

Apuntes varios

FINALIZACIÓN DEL
CONGRESO

Vamos dando por finalizado este congreso virtual,
esperando haber desarrollado un panorama general del pensamiento
de P.R. Sarkar, desde la óptica de un pensador
hindú, oriental, que analiza Occidente, Oriente y el mundo
en sí desde una visión completa. Con motivo de
rescatar lo más importante, trascendente o aportativo de
su pensamiento, se solicita al lector ''oyente'' de este
congreso, que nos haga saber su opinión al respecto.
Simplemente en media carilla, se desea conocer: qué
destaca del pensamiento de Sarkar, los aspectos positivos y
negativos de su pensamiento y su teoría, preguntas acerca
de ciertas dudas en cuando al desarrollo de su modelo de
análisis, vagajes, imprecisiones o lo que fuere.
Posteriormente, este congreso estará completo al responder
sus inquietudes. Puede preguntar y/o aportar su opinión
escribiendo en la siguiente hoja o de lo contrario enviando sus
dudas, sus comparaciones, o críticas, al correo:
gus_voce28@hotmail.com

Desde ya muchas gracias por haber asistido a este
congreso virtual, y esperamos halla sido de su agrado la lectura
del mismo. Para más información sobre el autor
expuesto, puede comunicarse al mail citado arriba. Atte, su
disertador.

 

 

Autor:

Gustavo M. Martin

Estudiante de Cs. Políticas 4° Año
­ Sociología Política (Prof.
Galimbertti)

Luego de haber estudiado y leído por casi cinco
años el pensamiento de P.R. Sarkar, me encuentro en
condiciones de dar un panorama general de su teoría
social, la que expongo en este trabajo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter